LO MAS RECIENTE

ACTUALIDAD

FOTOS

El Zulia y su Historia

¡QUE VIVA LA GAITA RADIO!

Costumbres y Tradiciones

¡QUE VIVA LA GAITA RADIO!

Conociendo a los Gaiteros

DE NUESTRO ESTADO

LO MÁS RECIENTE

jueves, 8 de diciembre de 2022

 ¡APARTA QUE LLEGÓ EL CAMIÓN… LLENO DE RITMO Y TRADICIÓN!


En noviembre de 1978, luego de una división en el conjunto Caballeros de Mara y con la inquietud de algunos jóvenes integrantes de otras agrupaciones de la localidad, nace Ritmo y Tradición, que creó desde su fundación un estilo propio, el cual, definió la originalidad e identificación de dicha agrupación, al  ejecutar e interpretar la gaita zuliana. Es decir, la gaita de orilla, o gaita con un golpe bambuquea’o, pero que el mismo incorporara orgullosamente, la cualidad musical y gaitera de El Moján.

Bajo la dirección de Gualberto Gutiérrez, en 1981, se motivan a hacer la primera producción discográfica, inspirada en una gaita que dedicara Roque Atencio, a los dos novios de la China (Luis Ferrer y Jairo Gil) como así se disputaran estos dos compositores, sanamente.

Porque te cante Ferrer/

Jairo no está disgustado/

Al contrario se ha alegrado/

Porque ya podrá tener/

Alguien con quien compartir/

Tu cariño flor divina/

Ya tenéis, dos novios China/

Luis Ferrer y Jairo Gil.

Autor: Roque Atencio.

Con la grabación del primer trabajo discográfico titulado “Los Dos Novios de la China”, comienza la tarea identificadora de Ritmo y Tradición, con un estilo que enseñaría la idiosincrasia, las costumbres y los personajes cotidianos que dan vida a la marensidad.

El Moján de antaño era/

Pintoresco y trovador/

Hoy lo evoco con amor/

En mi inspiración gaitera.

José Orángel Paz.

Durante sus casi 45 años en el ambiente gaitero, Ritmo y Tradición ha interpretado temas de renombrados autores y compositores, entre quienes se destacan: Jairo Gil, José Orángel y Ángel Paz, Rafael Rincón González, Roque Atencio, Octavio Urdaneta, Pedro Palmar, Adán Añez Chacín, Henry Pirela, Romira Parra, Renato Aguirre, Gualberto Gutiérrez, Elías Hernández, José Joaquín Bravo Ríos, Luis Oquendo Delgado, Francisco Díaz Molero, Jesús Rosas (Pachacho), José Montiel, Luis Ferrer, Leovigildo Palmar, Alexis Mejías, José Ángel Espina (Chuchanga), Nelson Romero, Cervando Ríos, Javier Esis, Néstor Galué, Antonio J. Pachano, Ciro (Pepe) Carrasquero, José Eloy González, Giovanny Chacín, Arnoldo Hernández Oquendo, Jesús Bravo González, Otto Villalobos, Ernesto Pulgar, Félix Mayor, Luis Atencio (Papao), Amado Nervo Pereira, Pedro Morán (Perucho), Alfonso Montiel, Douglas Isea, Larry Méndez, e Idelfonso Finol (Choncho).

Cabe destacar, que entre tertulias con los abuelos gaiteros de El Moján y para presentar la total autenticidad a sus seguidores, Ritmo y Tradición realizó durante varios años trabajos de investigación, los cuales posteriormente fueron plasmados en espléndidas gaitas, de las cuales podemos nombrar: “Anciani se llama el Ron”, “El Garrafón de que Fernandito”, “La Experiencia”, “El Gaitón de Matusalén”, “La Copa de Oro”, “El Bongo Amarillo”, “La Tela de la Canastilla”,  “El Jardín de Arrieta”, “Tienda Valencia” “El Cigarrillo Mara”, “La María Mirtha”, “El Fullero”, “La Marabina”, “Ya la Guerra se Acabó” y “Mi Trigueña”,, entre otras.

Estas investigación sobre el folklore marense, también dieron como resultados, la realización de trabajos especiales, como el álbum de gaitas, décimas y canciones del año 1988, “En Homenaje al General Rafael Urdaneta” y el álbum del año 1993, gaitas, décimas y canciones “Homenaje al Indio Simón”.

En el 1986 y consecutivamente en 1987, Ritmo y Tradición participa en el “FESTIVAL MUSICAL INDUSTRIAS PAMPERO “UNA GAITA PARA EL ZULIA” con los temas “Guajiro” de Nelson Romero, interpretado por Helímenas Villalobos y “Los Soles Zulieros, de Henry Pirela, en las voces de Helímenas Villalobos y María Luisa Chacín, respectivamente.

Desde su fundación y hasta los actuales momentos, por esta agrupación, han pasados destacados y excelentes ejecutantes e intérpretes de la gaita zuliana, de los cuales algunos todavía se mantienen activos en el conjunto, varios están en diferentes países del mundo y  otros que se han marchado de este mundo terrenal. 

De los integrantes instrumentistas, coristas y vocalistas, que se han destacado con Ritmo y Tradición tenemos:

CUATRO: Tito Finol, Henry Pirela, Gionnavy Chacín, Otto Villalobos, Johan Quintero y Ernesto Atencio.

BAJO: Hernán Palmar, Giovanny Chacín, Luis Montiel y Henry Castillo.

TAMBORAS: Rubín y Robert González, Ángel Romero, Abelardo Álvarez, Larry Méndez, Nerio Finol, Avelino Martínez, Emilio Molero y Norberto Montiel.

FURROS: Dagoberto Finol, Ángel Marín, Fernando Romero, Albanis López, Argenis Álvarez, Wilmer y Julio Morán, Joel Medina y Jairo Montiel.

CHARRASCAS: Ángel Antonio, Nerio y Dionisio Finol, Alberto Añez, Rafael y Fernando Romero, Denny Díaz, Carlos Ortega y Oswaldo González.

MARACAS: Gualberto Gutiérrez y Heberto Villalobos

COROS: Henry Pirela, Luis Montiel y Francisco Díaz

VOCES MASCULINAS: Roque Atencio, Helímenas Villalobos, Gualberto Gutiérrez, Heberto Villalobos, Marvin Velásquez, Giovanny Chacín, Félix Mayor, Néstor Galué, Amado Nervo Pereira, Vinicio Fuenmayor, Johan Quintero, Javier Montiel, Gustavo Muñoz, Víctor Alvarado, Francisco Morales (Machorro) Ernesto Atencio, Hugo, Ricardo, Carlos y Patrick Palmar, Lisandro Chacín, Carlos Navea y Óscar Fuenmayor.

Es importante resaltar, que el conjunto Ritmo y Tradición, nació sin solistas femeninas, pero con el correr de los años, se integraron voces que se identificaron con el estilo de la agrupación, destacándose entre ellas Lexia Nucette, María Luisa, Mariela y Johana Chacín, Amira Marín de Palmar, Delia Espina de Vílchez, Isabel Morán de González, Emérita Palmar, Marian Beltrán, Ana Laura Gutiérrez, Glenis González y Luisana Navea.

Con dos discos en 1981, incluyendo “Los Dos Novios de la China”, comienza el camino de esta agrupación, para lograr grabar en toda su trayectoria casi 30 producciones discográficas.

En 1982, repiten nuevamente con dos discos. Uno en 45 RPM, que incluyó los temas “Las Cotizas Mojaneras” y “retorno a Mara” además de la producción “Y Ese Gaitón”. Le siguen a estos en 1983, “Ayer, Hoy y Siempre”.

Repiten con dos discografías en 1984 “Ritmo y Tradición… El conjunto que le poner sabor a la gaita tradicional” y “Virgen del Carmen Reina y Señora” en homenaje a la patrona de los mojaneros.

1985: “Tienda la Maravilla”. 1986: “El Regalito”. 1987: “Ritmo y Tradición 87, donde venía incluido, el tema “La María Mirtha”.

En 1988, celebran la fundación del grupo con dos producciones, las cuales llenaron de alegría a sus seguidores. La primera llevó por título “10 Años con Ritmo y Tradición y el trabajo especial de investigación, “En Homenaje al General Rafael Urdaneta”. Llega el año siguiente con “Ritmo y Tradición 89” (Se Pelan y Gallos) y realizan la primera grabación de dos discos, con gaitas del compositor Adán Añez Chacín, el cual llevó por nombre “Imagen Colonesa”.

1990 nos trae la producción Ritmo y Tradición 90.

1991: “Ritmo y Tradición… Patrimonio Cultural del Municipio Mara”

Con el trabajo de 1993, entregan a sus seguidores un hermosa joya musical llamada “Homenaje al Indio Simón”, llega 1994, y presentan “Yo soy Santa Bárbara”, donde todas las composiciones son autoría del poeta colones Adán Añez Chacín.

“Conjunto Ritmo y tradición” con la primera versión de la gaita, Los Soldados del Norte en 1997. 

En 2001, “Ritmo y Tradición… Es Marense”. 

“Ritmo y Tradición 2005”. “Decodificando el Código Da Vinci”, en 2006. “Como en Cayuco” 2007. “Ritmo y Tradición… 30 años en 2008”.

“No son Todos los que Están”, fue el promocional incluido en 2009.

“Gratos Momentos” suena en el 2010.

Ritmo y Tradición en 2011 y en 2015, Payawíí Tein, donde todos los temas le pertenecen al Idelfonso Montiel, (Choncho).

En los diferentes programas radiales, dedicados a resaltar la gaita zuliana, se escucharon temas como: “Felicítome”, “Las Cotizas Mojaneras”, “El Japón”, “Guajiro”, “La Industria Casera”, “La Marabina”, “Las Lecheras”, “Petición Gaitera”, “Los Soldados del Norte”, “Los Soles Zulieros”, El Testamento de Astolfo”, “Las Alfandocas”, El Palomar” y “Mandocas, Las de El Moján”.

“Mandocas, Las de El Moján”.

Yo se las echo a cualquiera/

Pues las hacen de primera/

Y de mejor calidad/

Las de María Boscán/

Allá por la Nueva Lucha/

Se vendían y eran muchas/

Las que solían comprar/

Autor: Gualberto Gutiérrez.

En julio de 2022, dentro del marco de las festividades realizadas en honor a la Virgen del Carmen, copatrona de los mojaneros y con motivo de los 150 años de la llegada de la sagrada imagen a El Moján, el teatro municipal “Castor Emilia Almarza”, se convirtió en escenario, para la realización del Cuenta y Canta con Ritmo y Tradición, donde se hizo un recorrido musical por los temas que se convirtieron en éxitos para esta agrupación y donde además se le confiere al grupo gaitero la “Condecoración Municipio Mara” en su única clase, como reconocimiento a su gran trayectoria, 44 años promoviendo la gaita zuliana, "Patrimonio Nacional de Venezuela", como manifestación cultural y típica de nuestra región. Por su valiosa contribución en el fortalecimiento, preservación y difusión de este género musical, enalteciendo las costumbres y tradiciones del Municipio Mara.


Toda esta trayectoria, marcan un aval en el palmarés de la gaita zuliana, y es por eso que hoy en día, se puede afirmar que el conjunto  gaitero de El Moján, fue, es y será, tradicional hasta el fin, continuando así con su slogan “RITMO Y TRADICIÓN… Marenses a Tiempo Completo”  permitiéndoles gritar con fuerza “APARTA QUE LLEGÓ EL CAMIÓN…

Albenis Álvarez. 

C.N.P: 17402


sábado, 4 de julio de 2020

¡GLADYS VERA, la sempiterna reina de la gaita!


¡GLADYS VERA, la sempiterna reina de la gaita!



“Tu voz hace un imperio en el espacio.
Esa sonrisa como estandarte
Al frente de tu vida”
Vicente Huidobro (Chile, 1893-1961)

Su presencia tiene esplendor, ella encarna el perfecto balance entre sensualidad y el más elevado misticismo. Es una mujer ángel, su tez blanca refleja una luz rosa, su sonrisa es serena, ella sabe reclamar miradas. Somete a los espectadores y los pone a derecho de su gracia. Su voz, es la corona de su grandeza, posee una exquisita tesitura de mezzosoprano. Esa dama es Gladys Vera, la cantante más reconocida en el ámbito gaitero de todos los tiempos.

Nació el 4 de julio de 1949 en el sector La Hoyada, en donde estuvo la sede de la primera hidrológica de la ciudad, hacia el final de la avenida Bella Vista. Fue bautizada con nombres clásicos: Gladys Mercedes, sus apellidos, Vera Mora. La ciudad de Maracaibo aún rememoraba a los aguadores y sus recuas de asnos, llevando las botijuelas a las casas de barro reseco y caña.

Como todas las muchachas zulianas, Gladys Mercedes comenzó a participar en las veladas musicales familiares, le gustaba ejecutar el furro, el instrumento insignia de la gaita. A principios del decenio 1960 ingresó al conjunto Santa Canoíta, con el rol de percusionista, quizá poco usual para una fémina. Por esos años, recibió la influencia de grandes cantoras del género, solistas que le marcaron un sendero de calidad: Altagracia Vílchez, Raiza Portillo, Betty Alvarado. En 1966 ingresó al conjunto Santanita, divisa fundada el 26 de julio de 1964, el día de Santa Ana, de allí su nombre. Participó junto a sus hermanos Oswaldo Vera y Miguel Mora. Solía actuar en el centro nocturno Los Alisos y en la Fuente de soda El Naranjal, allí comenzó su estelar trayectoria como solista, sustituyendo a su mentora Raiza Portillo, quien había sonado en todo el país con los temas “La Bella del Tamunangue”, “Las Campanas de San Juan” y “El Gavilán”, expresando una gran alegría y un potente carisma.

En 1973 Gladys pegó el tema “Yo soy la gaita”, en 1974 logró el primer premio en El Festival de gaitas Virgilio Carruyo, con el tema “Mi orgullo” de Astolfo Romero. Ese fue el aldabonazo para anunciar su carrera llena de éxitos. Así comenzó, su saga de triunfos, le siguieron gaitas de gran calidad, como “Estampas” de la autoría de Astolfo Romero:

“Se solía emperifollar
La vieja María Dolores
Cuando con furros
Y tamboras a su casa llegaban
Era la abanderada
Y una gaita le iban a dar”
(Astolfo Romero, 1979)

En 1976 grabó la danza “Amor marginal” de la autoría de Víctor Hugo Márquez, donde retrata a la mujer marginada y abusada de las barriadas venezolanas de entonces:

“Tenía yo quince años
Veinticinco vos
Y con picardía
Nos decíamos adiós
Por la puerta del racho
Pasabas mirón
Me echabas piropos
Y me hablabas de ilusión”
(Víctor Hugo Márquez, 1976)

Ese mismo año grabó uno de sus temas más relevante “La antorcha” de la autoría de Simón García, una sublime protesta contra la antigua planta petroquímica El Tablazo, ubicada en los Puertos de Altagracia, un complejo industrial altamente contaminante. Su obsoleta planta de cloro-soda vertía desechos al lago y emanaba gases malignos que produjeron graves daños a la población zuliana, especialmente a los habitantes del pueblo mirandino El Hornito:

“Mira como altiva
Se levanta al cielo
Hiriendo tus noches
Su resplandecer,
Antorcha que humilla
Que es escarnio
Felonía permanente
Luz incandescente
Que engaña a la gente
Con brillo oropel”
(Simón García, 1976)

A partir del año 1999, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, comenzó la recuperación y modernización de ese complejo, ahora llamado Ana María Campos, controlando por completo su actividad, garantizando procedimientos más ecológicos y de última generación. El tema de Simón logró su cometido.

El conjunto Santanita tenía como principal distinción sus coros polifónicos, los arreglos vocales realizados por su hermano Oswaldo Vera, quien tenía formación coral. Respaldados por una percusión de alto nivel ejecutada por Hugo Bohórquez, Diógenes Madrid, William Caraota Molina, Juan Carlos Viloria, Antonio Espina “El Mandril”. Y la armonía vanguardista a cargo de José Luis Suárez, Edwin “Sopita” Carrasquero y Sundín Galué. Sus compañeros cantantes fueron Cheo Beceira, Astolfo Romero, Danelo Badell, Ricardo Hernández, Alberto Carruyo, Marvin González, Hermilo Suárez, Chuchín Ferrer, José Isea, Jhonny Campos, Perucho Espinoza, Ramón Rosado, Carlos Méndez y Alberto Villasmil. Un gran batallón de talentos vocales.

Siguieron apareciendo sus éxitos en las carteleras del país, Gladys Vera sonaba en las emisoras de occidente, con los temas “Galante y coqueta”, “Por eso gaita” en 1977 de Humberto “Mamaota” Rodríguez; “Mi gentilicio”, “Latinoamericano” de Rafael Rodríguez en 1979, “Siempre estaré contigo” y “Anhelo” en 1980.

A finales del año 1979 una terrible noticia estremeció a la ciudad; Gladys fue diagnosticada de lupus. En esos días de confusión e incertidumbre, se le realizó un gran homenaje donde participó todo el gremio gaitero, también participaron los comunicadores liderados por Henry José Chirinos. Su gran amigo Ricardo Portillo le compuso el tema “Mis gratos recuerdos” era una mirada retrospectiva a su carrera. Afortunadamente, su patología autoinmune se hizo estacionaria, ella superó ese trance y pudo seguir desarrollando su gran pasión, el canto.

Con la gaita “Mi vieja plaza Baralt” compuesta por Jesús Bravo González, participó en el Festival una gaita para el Zulia en 1985, logrando una destacada figuración, el tema quedó como un clásico para la posteridad.

Junto a Neguito Borjas grabó un tema de desamor, en tiempo gaitero, que se quedó en la memoria colectiva, titulado “Cuando el amor se va”, inserto en el álbum de Santanita de 1984:

“Te lo debo decir
Tienes que comprender
Yo no te quiero herir
Pero debes saber
Que ya mi corazón
Pertenece a otro querer
No preguntes porqué
No encuentro una explicación
Dime qué te he hecho yo
Para esto merecer
Si te he dado mi amor
Y siempre te fui fiel
No puedes irte así
Dime al menos quién es
¿Quién te aleja de mí?
¿Cuál es la otra mujer?"
(Abdénago “Neguito” Borjas, 1984)

“Mi entrega” es otro tema romántico icónico, compuesto por Ricardo Portillo, ella lo grabó en 1991 con Maragaita. Con esa agrupación militó desde 1988 hasta la temporada de 1991, al año siguiente pasó a Cardenales del Éxito. En su primera temporada con esa divisa grabó “Fuente Divina”, una danza con características de salmo, cuya letra es de Jesús Rizo y la música del trovador Jorge Luis Chacín:

“Hermoso lago
Hermosa fuente divina
Lleno de plenitud y transparencia
Viste nacer a mi China.
Fueron los peces
Junto a las olas
Los que llevaron la tabla
De nuestra Santa Patrona”
(Jesús Rizo y Jorge Luis Chacín, 1992)



En esa década sonó en toda Venezuela con “Corazón y sentimiento”, “Sangre gaitera” en 1995, “Lucero de amistad” acompañada por el coro de la iglesia San Ramón Nonato. El gran animador Jesús Terán Chavín solía presentarla como “La monumental de la gaita”, con mucha emoción, el público la recibía de pie, como tal: “Si tuvimos un Aguirre monumental, ahora tenemos a Gladys, ella es nuestra monumental”.

Desde 1999 acompañó a Ricardo Cepeda en el lanzamiento de la agrupación Los Colosales, con ellos participó en el tema “Cántame”. En esa divisa se mantuvo hasta la temporada 2001.

En paralelo Gladys Vera grabó como invitada especial con la agrupación Birimbao “Juanita prendé el fogón” junto a Jerry Sánchez. Participó durante una temporada en Los Compadres del Éxito, y el cuatrista Douglas Isea la invitó a participar en su proyecto discográfico El Trabuco Gaitero en “Somos la gaita”. Con la Orquesta Sinfónica de Maracaibo dirigida por Havid Sánchez realizó un gran concierto de gala, que más tarde se grabó.

El talentoso saxofonista y director de orquesta Juan Belmonte, escribió para ella “La suite gaitera” que tituló “Gladys Perpetuum”, una oda a su extenso repertorio como solista. Se estrenó en el Teatro Bellas Artes el 4 de noviembre de 1994 con éxito resonante. Es una obra innovadora.

Gladys comparte sus días con Fernando Calzadilla, es su esposo desde hace 30 años, un militar retirado, perteneciente a la Armada Venezolana, pero además, es un hombre prendado de la gaita, esa pasión los unió. En su hogar siempre suena su música, está lleno de sus recuerdos, de sus preseas y fotografías testimoniales. Él le ayuda a organizar su agenda de visitas a los medios y sus actuaciones, con una gran dedicación. Con Fernando comparte gustos sencillos: su predilección por la gastronomía zuliana, sus paseos por La Vereda del Lago, sus giras musicales, sus amistades.

Desde el año 2001 nuestra sempiterna reina de la gaita colabora con la agrupación Los Chiquinquireños, con ellos ha grabado varios surcos para ofrendar a la Virgen Chiquinquirá, de la que se considera su hija. Logró notoriedad con el tema “Cuando habla mamá” de Víctor Hugo Márquez, grabado junto a Carlos González. Ella las define como gaitas oraciones, cargadas de gran expresividad y talento, con la misión de homenajear a la Virgen de rostro moreno, la que nos identifica desde hace tres siglos.

Esa mujer elegante, que luce hermosos ropajes y se cubre con chales señoriales, es la voz femenina referencial de la gaita venezolana: Gladys Mercedes, no sólo tiene título de reina, tiene andar y la pose natural de una reina. Como lo cantó el vate chileno Huidobro en su “Altazor”:

“Si tú murieras
Las estrellas a pesar de su lámpara encendida
Perderían el camino
¿Qué sería del universo?”

Desde su nuevo paisaje, al que partió la tarde del lunes 14 de septiembre, Gladys Vera seguirá ejerciendo su reinado gaitero, para la mayor gloria de nuestra música.



FUENTE:
SABOR GAITERO.

miércoles, 25 de marzo de 2020


¿UN PINGÜINO EN MARACAIBO?... ¡NO PUEDE SER!


El 14 de febrero de 1955 se produjo la captura del visitante alado. Se cree que vino en una embarcación de origen chino. Miles de zulianos se congregaron en el zoológico para mirar al inusual turista.

¿Un pingüino en Maracaibo? ¿Con este calor? ¿No puede ser?
Pues sí, un pingüino salió de las frías aguas del Antártico y soportó durante seis meses calores de hasta 40 grados, para convertirse en uno de los episodios más curiosos registrados en la vieja ciudad.

Más de uno quedó boquiabierto aquel 14 de febrero de 1955 cuando se conoció la captura del inusual visitante. Algunas versiones refieren que el animalito llegó a bordo de un barco de bandera china.

Fue en el balneario Zulia Mar, asentado a ocho kilómetros de Caimare Chico, municipio Páez, donde fue visto por Martín Ramón Pérez Gámez, propietario del lugar.

Tras el hallazgo, Pérez Gámez lo donó al Instituto de Ciencias Naturales de Maracaibo
El pingüino de Maracaibo se ahogó accidentalmente en su propia pileta el 28 de agosto de 1955. Se dice que su asfixia ocurrió luego de recibir una pedrada de algún espectador malintencionado. Otros aseguran que falleció de una afección gástrica, pero lo que es cierto es que no murió de calor, como cabría esperarse.

Este visitante ocasional, verdadera rareza de la región zuliana, fue disecado para fines científicos y en la actualidad adorna una oficina en Caracas. Queda el recuerdo vivo de una generación entera de venezolanos que bailó como el pingüino, sin saber por qué, al ritmo contagioso de una renombrada orquesta de salón.

Aparte de unas pocas fotografías de archivo, “el pingüino” se mantiene en Maracaibo como apelativo de marca para varios productos comerciales y como nombre de al menos un negocio relacionado con la refrigeración. En esa fanfarronería de lo que fue moda y hoy persiste sólo en la memoria de algunos, puede encontrarse, sin duda, el indicativo de que antes de abril de 1955 los marabinos en general no teníamos idea de que cosa es un pingüino.

El relato que antecede inspiró la composición de “El pingüino”, gaita zuliana original de Reinaldo Atencio (2003). Dedicada a la gente de Maracaibo que visitó el zoológico de Los Haticos, conoció al pingüino de Agustín Pérez Piñango, y disfrutó del espectáculo dominical del “parque de la tradición”.

Ángel Viloria Petit
El pingüino®
(Letra y música: Reinaldo Atencio)


CORO
Mi hijito apagá el “picó/
Vámonos pa’ Los Haticos/
Hay Parque de la Tradición/
Y hay un bicho muy genuino/
¡Rescataron a un pingüino!/
¡Allá por el malecón! (bis)

I
Después que Gardel llegó/
Otro hecho fue sorprendente/
Que hizo exclamar a la gente/
¡Un pingüino apareció!/
Embarcó en un petrolero/
O vino de aguas del sur/
Sorteando cualquier albur/
Llegó a estas costas primero.

II 
El doctor Adolfo Pons/
Aficionado a las aves/
Y a las ciencias naturales/
Lo estudió con atención/
Mimándolo poco a poco/
Agustín Pérez Piñango/
Al pingüino fue cuidando/
Para evitarle un sofoco.

III
Pero aunque no lo crean/
No fue por la condición/
Del clima de la región/
Que el animal se muriera/
Entres chistes oportunos/
Dijeron que lo mató
Un curioso que le dio/
Mandocas pa’l desayuno.


martes, 28 de enero de 2020

DÍA DE LA ZULIANIDAD



El Día de la Zulianidad, se oficializó el 28 de enero  como referencia histórica inicial cuando en 1821 el Coronel Francisco Delgado, gobernador político, intendente y comandante militar de la provincia de Maracaibo declaró al Zulia y sus provincias libres e independientes del gobierno colonialista español y por coincidencia otro 28 de enero de 1897, Manuel Trujillo Durán exhibió en el Teatro Baralt dos pioneras películas por primera vez en Venezuela.
Entonces, este acontecimiento  de película  en el tiempo, como origen del cine nacional ha fortalecido la Zulianidad. 
Su fundamento tiene su origen en la preocupación y angustia que embarga a todos los ciudadanos de este estado, quienes no encontramos una explicación o razonamiento que justifique válidamente el nacer y vivir en el estado más rico del Continente Sur Americano previsto de incalculables riquezas y bellezas naturales, ubicado geográficamente en una zona estratégica a la entrada del continente, con la mayor población de electores, con la mayor inversión y desarrollo de infraestructura en la industria petrolera, petroquímica, carbonífera, agrícola, pecuaria, donde se genera y satisface casi el 70 % de los recursos que conforman el presupuesto nacional, soporte financiero de la nación, inspiración de poetas y escritores que dieron origen a la madre de la gaita zuliana, como lo es “La Grey Zuliana” vigente en el tiempo, sea atendida y retribuida miserablemente con una realidad vergonzosa representada gráficamente por el Estado con mayores índices de pobreza, analfabetismo, delincuencia, con una deficiencia en los servicios públicos, como la electricidad, el agua, los alimentos, la gasolina, que contrastan con lo establecido en nuestra constitución y que lo ubican en los reglones y categorías de los estados más pobres del mundo.

A 199 años de la conmemoración de la fecha, los zulianos no recuerdan esta fecha como el día en que el ayuntamiento de Maracaibo tomó la decisión definitiva de independizarse del Gobierno español. El 28 de enero de 1821, se declaró la independencia de la república democrática de Zulia. 
El Día de la Zulianidad es más que una fecha cultural

El 28 de enero del 2002 se decretó el Día de la Zulianidad y con el pasar de los años se pierde el verdadero espíritu de su celebración
Julio Portillo, historiador y expresidente de la Academia de Historia de la región, explicó que es importante la conmemoración de esta fecha para recordar lo que el Zulia representó en años anteriores como región democrática y soberana, que en su momento llegó a funcionar como república independiente.
Según los libros de historia regional, el Día de la Zulianidad es sinónimo de la emancipación que indudablemente siempre caracterizó a los pobladores de esta zona. La región cuenta con sus propias costumbres, idiosincrasia, música, comidas y bailes típicos que no solo en el resto del país, sino internacionalmente resaltan como región independiente. 
Austeridad
“Actualmente, dada la crisis económica y política que atraviesa Venezuela, no hace falta realizar grandes festejos o celebraciones para conmemorar este día, basta con reflexionar sobre lo que fuimos y lo que debemos ser los ciudadanos de este estado, y destacar que la historia del país no es solo lo que ocurrió en Caracas y en la zona centro, porque cada región contribuyó a la conformación de la República actual”, enfatizó el académico Jorge Sánchez Melean. 
El experto aseguró que la fecha debería ser decretada como un día de fiesta regional, al igual que el 18 de noviembre, Día de la Virgen de Chiquinquirá y el 24 de octubre, natalicio de Rafael Urdaneta, pues fue una etapa “importante” que desencadenó la parte final del proceso de independencia de Venezuela. 
Ernesto García Mac Gregor, orador de orden en el segundo año de esta celebración, afirmó que en su criterio los zulianos no desvirtuaron el significado de esta fecha, pero debido a que el Zulia fue el último estado venezolano en donde gobernó el imperio español, fue “duramente” castigado y “menospreciado” por su fidelidad a la corona.
Destaca que ese comportamiento dio lugar a que se le reste importancia con el pasar de los años. “Una clara prueba de ello es que no fue hasta el año 2002 que el consejo legislativo del estado decretó esté día como festividad”. 
Algo de historia 
En la historia de la independencia de Venezuela se reconoce el 28 de enero como día de la Zulianidad, debido a que en esa misma fecha del año 1821, el estado Zulia se declaró como república democrática e independiente del yugo español. 
Para los años 1810 y 1811 cuando se llevaron a cabo los procesos independentistas más importantes de Venezuela, el ayuntamiento de Maracaibo no respaldó estos procesos, permaneció fiel al rey de España y pasó a formar parte de la Gran Colombia como una república independiente, pero en el año 1821 Zulia decide definitivamente su separación del Gobierno español para integrarse a la República de Venezuela. 
Esta acción dio paso al final del proceso independentista del país, con el inicio de la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821 y posteriormente esta etapa culmina con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, el 24 de julio de 1823, con la derrota y salida desde Maracaibo del último capitán general español, Francisco Tomás Morales.
¿Y qué es la Zulianidad?
La Zulianidad, más allá de las tergiversaciones,  se considera como  un sentir y el expresar de un colectivo  que lo  ha venido cultivando durante generaciones en un espacio determinado.
La Zulianidad  es simplemente una forma de asumir la vida con orgullo, dignidad y modestia. Es haber entendido que aquí podemos convivir todos partiendo de que el Zulia es un mosaico histórico-cultural, étnico y mestizo que se quiere hacer sentir como expresión de un proceso histórico propio con múltiples manifestaciones culturales y civilizatorias. La personalidad fáctica del marabino, se inscribe allí porque el Zulia y Maracaibo son mosaicos de la diversidad e interculturalidad.  
La Zulianidad son valores, principios éticos, fraternidad, solidaridad familiar y social, creaciones artísticas, científicas, laborales, académicas, intelectuales, populares, saberes,  novedades gastronómicas, arquitectónicas, naturales, deportivas y mágico-religiosas.
Zulianidad, es hincharse el pecho cuando se dice que se tiene una Virgen Chinita, un Relámpago del Catatumbo, un Lago, San Benito,  un Puente, Panorama, la Gaita, los tapices wayuu y muchos valores humanos en todos los campos del conocimiento. La Zulianidad, no se cierra a la globalización, modernidad y tecnología. Comparte los cambios en el mundo, pero mantiene su identidad solidaria. Hablar de Zulianidad, es plantearse la negación a la transculturación, racismo, xenofobia y colonialismo.
Cada 28 de enero los zulianos conmemoran su capacidad de autodeterminación.
Para conocer mayor información sobre el Día de la Zulianidad, visita www.quevivalagaita.com

FUENTES:
Raquel Yépez Bastidas / noticias@laverdad.com
Nemesio Montiel Fernández / Antropólogo



SIGNOS DE ZULIANIDAD

I
El Zulia en su inmensidad/
Tiene un lago muy hermoso/
Y sobre él, está el Coloso/
Viva la Zulianidad/
Su  gente es de calidad/
Su gastronomía exquisita/
Con una historia bendita/
Y un calor que es incesante/
Esta tierra es fascinante/
Gracias te damos Chinita.

II
De Nigales, Su Bravura/
Del Guajiro, El Resplandor/
De Santa Lucía, El Color/
De la Mujer, Su Dulcura/
Del Niñito, La Ternura/
De la Comida, El Sazón/
De la Gaita, El Gran Mahón/
De Miranda, Al Jovitero/
De Cabimas, El Barrio Obrero/
De mi Terruño, El Blasón.
  
III
Orgulloso estoy de ser/
Zuliano de nacimiento/
Porque yo en mi pecho siento/
La inmensidad del placer/
Y Dios me ha de conceder/
La dicha de regresar/
A ese mi querido lar/
Y aunque soy muy egoísta/
Celoso y regionalista/
El Zulia en Primer Lugar.

IV
Es que sólo en nuestro estado/
Se celebra en hermandad/
Con fuerza e intensidad/
Este día es festejado/
Y siempre hemos expresado/
De esa bella y noble tierra/
Que tantas costumbres encierra/
Ese gran regionalismo/
Que hace de nosotros mismos/
Una identidad que aferra.
   
V
Resaltando los valores/
Que dan a la idiosincrasia/
Con ellos damos las gracias/
A todos nuestros cultores/
Que han sido los forjadores/
Demostrando su humildad/
Con mucha cabalidad/
Proyectan a nuestro estado/
Y describo emocionado/
"SIGNOS DE ZULIANIDAD".

Albenis Álvarez.
28/01/2020.